martes, 29 de julio de 2025
OZZY TRIBUTE
Hace una semana (el 22 de julio) saltó la triste noticia de la muerte de Ozzy Osbourne dos semanas después de su último concierto en su ciudad natal Birmingham al lado de Black Sabbath y tantos grandes grupos que no faltaron al homenaje. La primera reacción que tuve fue la de incredulidad...algo parecido a cuando murió su colega Lemmy de Motörhead hace unos años. Tanto Ozzy como Lemmy eran autenticos iconos de la música "heavy" y ambos habian llegado a viejos después de unas vidas llenas de excesos con las drogas y el alcohol, por lo cual parecian casi inmortales. La primera vez que tuve conocimiento de Ozzy fue ojeando una revista heavy en donde salian fotos suyas de la época del "No Rest for the Wicked" siendo yo un niño aún y por algún motivo no me cayó bien. Tal vez por su vestuario, su pelo, su maquillaje, sus caras de loco...Pero un año después creo que fue ese mismo disco el primero que escuché (en cinta grabada) y me convenció. Por esa misma época tambien cayó en mis manos un cassette del "Paranoid" de Black Sabbath, todo un clásico que pese a sonar mucho mas "oldie" tambien me gustó. Todos sabemos que Black Sabbath fueron los padres del "heavy metal", y que junto a Led Zeppelin y Deep Purple forman la sagrada trinidad del rock duro. Tanto Robert Plant como Ian Gillan eran mejores cantantes pero Ozzy siempre fue un típo alocado sobrado de carisma y como artista solista les ganó la partida tanto a ellos como incluso a Black Sabbath. Y tambien creo que perdió menos voz que sus paisanos Robert e Ian a través de los años. A finales de los años 70's parecia que tanto Sabbath como Ozzy estaban ya acabados pero gracias al despido de Ozzy en 1980 salieron dos clásicos de la música heavy: "Blizzard of Ozz" de Ozzy Osbourne y "Heaven and Hell" de Black Sabbath con Ronnie James Dio a la voz con lo cual todos salimos ganando. "Blizzard" es mi disco favorito de Ozzy o al menos el que más me impactó con todos esos temas clásicos. El secreto del éxito de Ozzy en solitario (y su esposa Sharon fue clave sin duda en ello) fue el de rodearse siempre de buenos músicos y sobretodo de guitarristas talentosos y virtuosos como Randy Rhoads (lástima que falleciese tan joven en ese fatidico accidente de avioneta).
Los otros dos discos que mas me marcaron fueron el "Bark at the Moon" con Jake E. Lee a las seis cuerdas y el super ventas "No More Tears" con Zack Wylde, el guitarrista que mas veces le acompañó en su carrera solista. Pese a tener altibajos, la discografia de Ozzy es muy recomendable y en ella se aprecia una evolución y el intento de estar siempre en la vanguardia de la música pesada. "Patient Number 9" fue un gran disco de despedida con un puñado de buenas canciones e invitados de lujo. Se ha ido el "madman", se ha ido "el príncipe de las tinieblas", un cantante que pese a no estar entre los mejores del género, como artista y personaje ha sido clave en la historia de la música heavy. Tenía un timbre de voz inconfundible y mucho carisma. Siempre me quedará la espina de no haberlo visto en directo ya que aquella gira de 2022 con Judas Priest de teloneros finalmente se suspendió y me quedé sin ver al viejo Ozzy. Espero poder ver pronto el concierto de despedida, un evento que sin duda fue histórico y memorable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)